LAS 5 PREOCUPACIONES MUNDIALES

Por: Jorge Agudelo Moreno.
Haciendo abstracción de las preocupaciones que aquejan a los miles de colombianos, hemos decidido en el día de hoy, poner en primer plano las 5 preocupaciones más grandes, que, a mi juicio, enfrenta la humanidad, las cuales sólo será posible derrotar con éxito, en la medida que haya una decisión unificada, y a tiempo, que tomen los lideres mundiales y los organismos internacionales en los cuales se tiene puesta la esperanza mundial…
Nos referimos por supuesto a la nueva guerra comercial, a la crisis climática, al mal uso de las tecnologías y la Inteligencia Artificial, a la baja natalidad y al envejecimiento por el que atraviesa la humanidad…Veámoslas…
La primera y más alta preocupación actual en el mundo está dada por la decisión del Fascista Donald Trump de imponer aranceles al mundo entero, con lo cual las bolsas de valores empezaron a desplomarse, el dólar a subir, las potencias a realizar alianzas para defenderse y contraatacar, y veremos una verdadera guerra comercial sin precedentes en la historia, que acabó con el modelo neoliberal e impone un sistema proteccionista que se ampliará en el mundo entero, y nada nos asegura que por la toma de los mercados, de los territorios y sus consumidores, no se desate la temida tercera guerra mundial. Esta es una alta preocupación latente y que sólo los lideres pueden atajar…
En segundo lugar, y por ello no menos trágica, está la preocupación de la crisis climática que amenaza con destruir al planeta tierra, porque como lo dice con acierto el Presidente Gustavo Petro, la codicia por el dinero llevó a la humanidad toda al calentamiento global por el uso indiscriminado y voraz de las energías fósiles, y con la llegada de Donal Trump a los Estados Unidos, que empezó a patear el acuerdo de París, porque no cree en la crisis climática y anuncia que utilizará con mayor vigor las energías fósiles en el país más contaminante del planeta, esta preocupación mundial de contener la crisis climática y realizar la transición energética hacia las energías limpias, no se observa que los líderes mundiales estén impulsando de manera rápida y urgente, como demanda la hora actual para salvar al planeta de esta hecatombe anunciada…
Los líderes mundiales, en vez de estar concentrados en las guerras de Ucrania, del Oriente Medio y de la nueva guerra comercial, deben frenar estas ambiciones y la codicia, para concentrarse en la transición energética urgente, porque de no hacerlo, pasaremos muertos a la historia…
La tercera preocupación que viene aquejando al mundo está dada por la mala utilización de los aparatos tecnológicos y de la Inteligencia Artificial, que si bien representan un avance de la ciencia para aplicarla al desarrollo de la humanidad en general, también está alertando al mundo por la mala utilización que los inescrupulosos, bandidos, acosadores, y toda clase de malhechores, vienen imponiendo a través de las redes sociales, y que si a la utilización de estos dispositivos y a la Inteligencia Artificial no se le ponen controles o medidas regulatorias, hay muchas alertas mundiales sobre lo dañino que para la sociedad puede ser el utilizar estas innovaciones tecnológicas y científicas, que, según se establece, podría hasta cambiar las emociones y las actitudes del ser humano al utilizar la robótica en las relaciones mentales y sexuales con los seres humanos…
Esta otra preocupación mundial sólo será posible derrotarla en la medida en que los líderes mundiales y las empresas y organismos internacionales aprueben regulaciones y limitaciones en el uso indiscriminado de ellos…Llegó la hora para eso, porque es ahora o nunca!!!
En cuarto lugar de la preocupación mundial está la baja natalidad o la baja fertilidad, que desde algún tiempo se viene presentando en todos los países, ya vimos como Colombia en el año 2024 tuvo una baja considerable en el nacimiento de niños, pero lo que más preocupa es la actitud de las nuevas generaciones en no querer tener hijos, lo cual en 25 o 50 años traerá unas consecuencias en la baja productividad a nivel mundial, por un lado, y traerá consecuencias en los sistemas de pensiones a nivel mundial, porque al desaparecer la participación de los jóvenes en la actividad laboral, los sistemas pensionales no contarán con los recursos suficientes para el pago de las pensiones de las personas mayores, y los sistemas de pensiones colapsarán de manera irremediable, de allí que también los lídere mundiales y las agencia internacionales tienen un gran papel que jugar en liderar grandes campañas en favor de la procreación, de la importancia de que las parejas tengan 2 hijos o mínimo 1, a más de acompañarlos con la cultura de la prevención para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados…
Este tema es bastante fuerte, poderoso, no fácil de ganar, porque implica el trabajo para hacer cambiar hábitos y actitudes arraigadas en nuestra juventud, pero que no es imposible lograr transformar…
Finalmente, está la quinta y última preocupación mundial, a nuestro juicio repito, porque pueden haber más, pero estas las he considerado como las más importantes, y es el envejecimiento de la humanidad…
La ONU y la OMS declararon el 2021 – 2030 como la Década del Envejecimiento Saludable, proponiendo políticas públicas para ello y que convirtiéramos las ciudades y las poblaciones en territorios amigables con las personas mayores, ya que para el 2050 se espera que los 1.100 Millones de personas mayores de hoy, se dupliquen y lleguemos a ser 2.100 Millones, con lo cual el mundo estará poblado por personas mayores, y si a esta preocupación le sumamos el hecho de la baja natalidad actual y futura, por supuesto que la preocupación es mayúscula, ya que la producción estará a cargo de las personas mayores, de ahí que surja la propuesta acertada de promover la década del envejecimiento saludable, porque serán las personas mayores las que aprovecharán las ofertas de trabajo que hoy les son negadas, porque hay que reconocer que solo un puñado de países son los que lideran el derecho universal al trabajo para las personas mayores, reconocidos por la OEA en el año 2015, países como Alemania, Suecia y en general los países nórdicos, y los 5 países pertenecientes a las llamadas zonas azules, que son las regiones del mundo donde viven las personas más longevas del planeta, como son Icaria, en Grecia, Cerdeña en Italia, Okinawa en Japón, Loma Linda en Estados Unidos y la Península de Nicoya en Costa Rica, países de los cuales debemos aprender su estilo de vida, para llegar a ser personas mayores con un envejecimiento saludable…
Sobre esta última preocupación mundial, estamos investigando y trabajando para producir nuestro 9º libro que llamaremos, en modo de cultura de prevención y de exhortación mundial: “Promovamos el Envejecimiento Saludable”,…
Cada una de las preocupaciones aquí tratadas, las estaremos desarrollando más adelante en nuestras próximas columnas, si nada extraordinario ocurre… Por lo pronto, el próximo lunes, 7 de abril, Día Mundial de la Salud, en Colombia no tenemos nada que celebrar… ¿O sí?