ÚLTIMA VERSIÓN

UVNOTICIAS

EL 21 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL


Por: Jorge Agudelo Moreno.


Es increíble como la política y la polarización en Colombia, nos toma mucha parte de nuestro tiempo, y por ello, nos olvidamos de temas que son importantes dentro de las políticas públicas mundiales y nacionales, como este tema de la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, que destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial. Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural, por ese motivo, es fundamental reforzar el diálogo intercultural para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz.


Según datos de la UNESCO, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo más potentes del mundo. Supone más de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo —casi la mitad de ellos ocupados por mujeres—, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. También es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor número de jóvenes menores de 30 años. Sin embargo, el sector cultural y creativo aún no ocupa el lugar que merece en las políticas públicas y la cooperación internacional.


El texto aprobado por los Estados define un conjunto de derechos culturales que deben ser tenidos en cuenta en las políticas públicas, que van desde los derechos sociales y económicos de los artistas, a la libertad artística, pasando por el derecho de las comunidades indígenas y afros a salvaguardar y transmitir sus conocimientos ancestrales, y la protección y promoción del patrimonio cultural y natural. Con la voluntad de cambiar esta situación, MONDIACULT 2022, la mayor conferencia mundial sobre cultura de los últimos 40 años, reunió a cerca de 2600 participantes durante tres días en Ciudad de México. 150 Estados respondieron a la invitación de la UNESCO y de México enviando a sus delegaciones; 135 de ellos estuvieron representados por sus ministros de Cultura.
En esta Declaración por la Cultura, resultado de diez meses de negociaciones multilaterales dirigidas por la UNESCO, los Estados afirman por primera vez que la cultura es un «bien público mundial». Como tal, piden que la cultura se incluya «como un objetivo específico por derecho propio» entre los próximos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Asimismo, la declaración aboga por una regulación sustancial del sector digital, en particular de las grandes plataformas, en beneficio de la diversidad cultural en línea, los derechos de propiedad intelectual de los artistas y el acceso equitativo a los contenidos para todos.


Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo. Y es que la cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural. Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural, mediante una utilización innovadora de los medios, lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.


La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y, a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002. En 2011, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas lanzaron la campaña “Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión” con el propósito de animar a las personas y a las organizaciones de todo el mundo a que tomen medidas concretas de apoyo a la diversidad. El 21 de mayo, como día internacional de la diversidad cultural, es una fecha en la que debemos profundizar en los valores de la diversidad cultural, tales como:
Hacer conciencia sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.
Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día, y,
Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.


Finalmente, les comunico a mis lectores, que el Doctor Ramón Palacio Better, Presidente de la Sociedad Bolivariana del Magdalena, en su calidad de docente de Cultura Colombiana en la Facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, nos ha invitado para que dictemos una charla sobre el tema, este miércoles 21 de mayo, a las 4 de la tarde, para promover y celebrar esta fecha, invitación que haremos a nombre de la Fundación Carnaval del Sur de Santa Marta, Funcarsan, con mucho gusto !!!, como dijera el cacique de la Junta Diomedes Díaz…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp
Tiktok
Telegram
RSS
Seguir por correo electrónico
error: Content is protected !!