ÚLTIMA VERSIÓN

UVNOTICIAS

VAMOS POR ALTA CULTURA CIUDADANA

Por: Jorge Agudelo Moreno.

No hay duda que en estos momentos en que se presentan iniciativas, propuestas y planes de gobierno para elevar el nivel de vida de los ciudadanos, qué bueno que los próximos alcaldes y gobernadores puedan incluir en sus planes de desarrollo el tema de la cultura ciudadana, y realizar de manera participativa, los laboratorios de cultura ciudadana, para dar respuesta a esta necesidad sentida en la mayoría de las ciudades colombianasEl laboratorio de cultura ciudadana permite generar alternativas de solución a través de la gestión del conocimiento, la creación sectorial, la experimentación y la transferencia de capacidades y conocimientos para lograr cambios en el comportamiento de una sociedadEnSanta Marta necesitamos con urgencia implementar una alta cultura ciudadana como herramienta clave hacia la celebración de los 500 años de la Fundación de Santa Marta en el 2025

Cada día debemos esforzarnos en conseguir una mejor ciudad, objetivo que  solo  lo lograremos si todos nos comprometemos en aportar un granito de arena, no importa lo pequeño que sea, y desde donde lo hagamos Ojalá aplicáramos lo que se llama el decálogo del buen ciudadano, que tiene por objeto construir entre todos una ciudad amable, segura, amigable con los adultos mayores, ambientalmente sostenible, productiva, saludable y que nos permita vivir en armonía y en sana pazSi cumpliéramos con este decálogo: nuestras responsabilidades de cuidar el medio ambiente y los bienes públicos, cultivar los valores cívicos, respetáramos las creencias, los derechos humanos, protegiéramos y cuidáramos los animales, rechazáramos la violencia, cumpliéramos con nuestras obligaciones, levantáramos la voz para exigir nuestros derechos, participáramos en el desarrollo de nuestra comunidad y valoráramos a los demás, de seguro viviríamos de manera diferente….

Es significativa la relevancia que tiene la cultura ciudadana en el crecimiento y desarrollo socioeconómico de una ciudad, de una región o país. Ya que ésta no sólo se encarga de las buenas costumbres, sino que también orienta las malas, encontrando posibles soluciones. Entendiéndose que ello mejora un entorno, haciéndolo más agradable para sus habitantes, y a la vez proporciona una mejor convivencia, para que los nativos y los visitantes y turistas tanto nacionales como extranjeros se sienten a gusto viviendo, cuidando, queriendo y visitando  esa ciudad.

Oportunamente, es necesario recalcar que la cultura ciudadana se basa en las leyes y en la moral, para regular la conducta humana ante la sociedad. Sin embargo, muchos ciudadanos son incapaces de reconocer los derechos de los demás, no responsabilizándose por sus acciones o errores. Lo que constituye una falta de conciencia e ignorancia, por su manera de actuar, sobre el futuro de su sociedad.

También existen ciudadanos que piensan que su país nunca va a cambiar, resultando una postura muy cómoda ante una situación. Pues bien, la cultura ciudadana aborda muchos aspectos acerca de la calidad de vida y las formas de actuar. Algo que han adoptado muchos países con un verdadero impacto positivo en la calidad de vida de la sociedad. Y esto, debido a que se asocia con las costumbres, actitudes y acciones de las sociedades, que asimilan el cambio. Principalmente el objetivo de la cultura ciudadana es contar con una población que conozcan y ejerzan sus derechos y deberes, desarrollen el sentido de pertenencia, convivan de manera respetuosa con su entorno y manejen las herramientas para mejorar su vida. Como consecuencia, en esa ciudad, en esa región o en ese país disminuirán las cantidades de problemas sociales, ya que muchos se solucionarán por la cultura ciudadana. Lamentablemente la corrupción y la mala organización administrativa de algunos gobiernos han desfigurado estos conceptos a través del tiempo que las nuevas generaciones de gobernantes están obligadas a corregir


La idea es que, como viene ocurriendo en Santa Marta y en otras ciudades, si un ciudadano común y corriente se vuela el semáforo, o infringe la ley de tránsito, esta persona pueda ser reprimida en público por otra, siempre y cuando se respetan ambas. Si arrojaste una bolsa plástica en la calle, al tomar el agua, que alguien con respeto y decencia se lo diga, y la recoja para darle ejemplo, porque la finalidad de la cultura ciudadana es que todos salgan ganando, puedan aprender y se genere esa cultura ciudadana en favor de la ciudad, de la convivencia y de elevar nuestra calidad de vida...

Para insistir en cultura ciudadana con éxito, las administraciones deben entender que cultura ciudadana no es un tema aislado ni restringido a campañas publicitarias, y los ciudadanos debemos entender que nuestras acciones diarias tienen impacto en los problemas que nos aquejan, y que no es responsabilidad exclusiva del gobierno de turno hacer algo al respecto. Cultura ciudadana debe ser una estrategia integral de política pública, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que transforme a través de acciones innovadoras y participativas la cultura y el comportamiento de las personas.  Pero aunque el poder del estado y las administraciones locales es muy importante para lograr estos cambios, no hace falta esperar a que ellos tomen la iniciativa. Muchas veces, basta que un grupo pequeño de ciudadanos se reúnan y decidan hacer pequeños cambios y a inspirar a otros Manos a la obra samarios, impulsemos una alta cultura ciudadana, porque necesitamos mostrar ese aspecto bueno que caracteriza a las ciudades que dan un salto significativo como potencia turística de nivel internacionalAportemos nuestro grano de arena desde el espacio donde nos movemos ¿Estamos de acuerdo?

#ULTIMAVERSION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp
Tiktok
Telegram
RSS
Seguir por correo electrónico
error: Content is protected !!