TODOS A LA CALLE A RESPALDAR LA CONSULTA POPULAR

Por: Jorge Agudelo Moreno.
Como es de público conocimiento, la Comisión VII del Senado de la República, con los votos de ocho miserables congresistas, están buscado hundir la reforma laboral que propuso el Gobierno nacional. Este hecho generó indignación de varios sectores de colombianos que esperan cambios y reconocimientos en sus derechos laborales. El Gobierno desde el año 2023 presentó la propuesta “Trabajo por el Cambio” en el que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y retribuir con dignidad su trabajo, brindando prestaciones sociales y beneficios legales hoy negados. La iniciativa también pretende minimizar la tercerización, recuperar la jornada diurna y nocturna, crear la modalidad de jornal agropecuario e incentivar el recargo dominical al 100%, tal y como ocurre en todos los países…
También busca la iniciativa rescatar derechos como recargos dominicales y festivos del 75 % al 100 %, jornada diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recuperar la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Así mismo, priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral, para favorecer la estabilidad laboral. Sin embargo, hay desinformación y dudas en la ciudadanía con respecto a esta reforma que impulsa en la Comisión VII del Senado el Gobierno y que tendría ahora una consulta popular en caso del hundimiento de la reforma. Por ejemplo, una desinformación que ha causado duda es si la reforma laboral fomenta el desempleo, lo cual es falso, puesto que buscará dignificar trabajos, turnos y beneficios para la clase trabajadora. También evitará que haya precarización del empleo.
Otro mito que hay en torno a esta reforma es creer que promoverá la informalidad, cuando en realidad busca la flexibilidad laboral y así evitar que haya aumento de la informalidad. Pero miremos algunos puntos claves de la reforma laboral, que no pretende nuevas ni grandes conquistas, sino que tiene como propósito recuperar derechos que fueron conculcados por Álvaro Uribe y que son derechos existentes en todos los países modernos del mundo, tales como:
Jornada nocturna desde las 7 de la noche.
Una remuneración justa del trabajo en el día de descanso obligatorio.
Medidas de estabilidad laboral y estabilidad reforzada para personas embarazadas, enfermas y pre pensionadas.
Medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo.
Aumento de la licencia de paternidad.
La formalización del trabajo doméstico, madres comunitarias, operadoras de alimentos, trabajadores/as del transporte y del sector agropecuario.
La recuperación de la laboralización de los aprendices del SENA.
Garantías para el ejercicio de la libertad sindical y protección de derechos sindicales.
La posibilidad de regular las relaciones laborales en el campo.
Ante la posibilidad de que la reforma laboral sea hundida en la comisión VII del Senado, el Presidente Gustavo Petro, en alocución presidencial, convocó a una consulta popular, como mecanismo de participación ciudadana para que sea el pueblo quien decida si aprueba o no las reformas laboral y de salud, para la cual las centrales obreras convocaron una gran movilización nacional para respaldar la consulta popular y las reformas sociales propuestas por el gobierno nacional, movilización a la cual invitamos a todos nuestros queridos lectores por la defensa del trabajo decente y de una vida digna a través de una reforma a la salud preventiva y que acabe con la corrupción generada por las EPS y se adopte el giro directo…
El Comando Nacional Unitario conformado por la CUT, CGT y CTC y las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC, así como las organizaciones que conforman la Asamblea Nacional por el Cambio, convocan a una gran jornada de movilización nacional el próximo 18 de marzo, para exigir que el Congreso legisle a favor del pueblo y no de los sectores privilegiados que han sostenido la desigualdad y la precarización laboral por más de 30 años. Las organizaciones sindicales y sociales, rechazan de manera contundente el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, un hecho que demuestra, una vez más, cómo las élites políticas y económicas del país, representadas en la tecnocracia neoliberal y la extrema derecha y el uribismo, siguen atentando contra los derechos de la clase trabajadora y el pueblo.
5 razones para movilizarnos
1°. La reforma laboral es un paso fundamental para la justicia social, con medidas que dignifican el trabajo y garantizan mayor estabilidad, condiciones justas y equidad en el empleo. Sin embargo, la mayoría en el Congreso, en una maniobra que responde a los intereses del gran empresariado y del sector financiero, decidió bloquear nuevamente la posibilidad de avanzar hacia un modelo laboral más justo para los colombianos; reclamo del estallido social, que fue recogido por el pueblo y que apoyo de este gobierno del cambio con más de 11 Millones de votos.
2°. Colombia es uno de los países con mayor desigualdad en el mundo. Durante décadas, la política neoliberal ha priorizado los privilegios del gran capital, dejando de lado los derechos laborales.
3°. La reforma laboral busca recuperar derechos que fueron arrebatados en las leyes 350 de 1990 y 789 de 2002, promovidas por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que precarizaron el empleo y despojaron a los trabajadores de estabilidad y seguridad social.
4°. Este es un pulso político que marcará el rumbo del país. Mientras la Comisión Séptima del Senado hunde la reforma laboral, en pocos días entrará en debate la reforma a la salud, otra de las grandes apuestas del gobierno para garantizar derechos fundamentales.
5°. La movilización social ha sido clave en los cambios políticos de Colombia. El estallido social de 2019 y 2021 abrió las puertas a un gobierno de cambio. Hoy, más que nunca, debemos defender en las calles las reformas que buscan mejorar las condiciones de vida de la mayoría. Por todas estas razones, se justifica que este martes 18 de marzo, todos debamos salir a las calles…Vamos a salir e invitemos a la familia y a todos nuestros amigos, salgamos sin miedo, sin violencia, pacíficos y desbordantes de alegría, para recordar y gritar la frase de Gaitán: ¡A la carga!!!
#ULTIMAVERSION