¿Sabe por qué tiembla tanto en Colombia?

Según la versión del Servicio Geológico Colombiano entidad encargada de monitorear los sismos 24 horas en el país y de reportarlos, indicó que esto obedece a la ubicación de Colombia, puesto que es un país sísmicamente muy activo, hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio, principalmente las costas y alrededor de las cordilleras.
El SGC dice que, en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, no obstante, la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes, es decir, no se logran percibir.
De igual forma precisa que , Colombia se encuentra situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, también conocido como el Anillo de Fuego del Pacífico, una región donde la convergencia de las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica y Caribe ocasiona una alta actividad sísmica en gran parte del país.
¿Sabe cuál es el lugar donde más tiembla en Colombia?
Frecuentemente se registran sismos casi todos los días y representa el 60 % de la sismicidad en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos, es uno de los tres “nidos sísmicos” en el mundo. Los otros dos son el de Vrancea (Romania) y el de Hindu-Kush (Afganistán).
#UVNOTICIAS