PERSONAS MAYORES A HACER EJERCICIOS

Senior active couple running, walking and talking in the park. Healthy lifestyle
Por: Jorge Agudelo Moreno.
La Organización Mundial de la Salud, La OMS, recomienda a las personas mayores de 60 años, que dediquen 30 minutos de su tiempo diario, 5 días a la semana, a hacer ejercicios de forma moderada, para evitar el riesgo de contraer enfermedades cerebro cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades pulmonares crónicas, que hoy representan el 71 % de las muertes en el mundo, llamadas las enfermedades no transmisibles o las enfermedades catastróficas, que son conexas con la obesidad y el sobrepeso.
En Colombia las mujeres practican menos actividad física que los hombres y representan el 55 % de las personas con obesidad mientras los hombres representan el 45 %, de allí que el llamado a que las personas mayores practiquen ejercicios físicos es urgente, de tal suerte que debemos procurar que la practica del ejercicio para las personas mayores sea más accesible, más asequible y más agradable para todas las personas, porque de esa manera combatiremos el sedentarismo, la obesidad y las enfermedades no transmisible, con lo cual mejoraremos la salud individual y colectiva, bajaremos los índices de mortalidad y la productividad será mucho más alta…
El Dr. Rüdiger Krech, director de Promoción de la Salud de la OMS, ha señalado que: “La falta de actividad física es una amenaza silenciosa para la salud mundial y contribuye enormemente a aumentar las enfermedades crónicas. Necesitamos encontrar formas innovadoras de motivar a las personas a mantenerse más activas teniendo en cuenta factores como su edad, su entorno y su cultura”. A pesar del aumento de la tasa de obesidad, se observan signos de mejora en algunos países. Casi la mitad de los países del mundo han progresado en algún aspecto en el último decenio, y 22 países tienen probabilidades de alcanzar la meta mundial de reducir la inactividad en un 15% de aquí a 2030 si mantienen el mismo ritmo.
A la vista de estos datos, la OMS pide a los países que traten de que se apliquen sus políticas para promover y propiciar la actividad física mediante el deporte popular y colectivo, el ocio activo y el transporte a pie, en bicicleta y en transporte público, entre otras medidas.
La Dra. Fiona Bull, jefa de la Unidad de Actividad Física de la OMS, explica que: “Para promover la actividad física no basta con estimular a las personas a que adopten ciertos hábitos. Es necesario adoptar un enfoque que abarque toda la sociedad y crear entornos que faciliten la actividad y la hagan más segura, de modo que cada cual pueda disfrutar de los numerosos beneficios para la salud que conlleva su práctica regular”.
Para hacer llegar el mensaje a las personas menos activas y reducir así las desigualdades en el acceso a las medidas de promoción y mejora de la actividad física, se deberá trabajar colectivamente, forjar alianzas entre el sector público y otras partes interesadas e invertir más en enfoques innovadores. De nuestra parte, estaremos trabajando activamente en promover charlas educativas en los barrios y promover con la Asociación de personas mayores los Clubes de Vida Saludable en los barrios y municipios…
Realizar ejercicio físico de manera regular se asocia con una menor probabilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas o retrasar su aparición, como en el caso del Alzheimer, con la mejora de los procesos cognitivos, con la mejora del estado de ánimo y la reducción de los sentimientos negativos y depresivos, disminuyendo los niveles de tensión, estrés y ansiedad. El ejercicio también nos ayuda a mejorar nuestra autoconfianza y autoestima y nos ayuda a formar vínculos con otras personas.
La edad no es un obstáculo para gozar de un cuerpo fuerte y sano La asociación entre envejecimiento y fragilidad ha estado muy extendida durante mucho tiempo como algo inevitable. A pesar de que los médicos especializados en gente mayor han reconocido desde hace mucho tiempo los problemas originados por la pérdida de masa muscular, la falsa creencia era considerar que el ejercicio físico y especialmente el entrenamiento de fortalecimiento muscular, no era adecuado para las personas mayores…
Hace ya tiempo que se ha comprobado científicamente que la gente mayor, tanto los que sufren algún tipo de limitación física como los que no, pueden incrementar de manera considerable su fuerza muscular, y lograr una mejoría palpable en su vida cotidiana mediante un entrenamiento de fuerza bien dirigido. Los estudios han demostrado que mediante el entrenamiento de fuerza orientado a la salud se consigue un incremento de la fuerza independientemente de la edad de la persona. Es más, cuanto mayor haya sido la pérdida de fuerza, más impresionantes serán los resultados conseguidos mediante este tipo de entrenamiento. Toca probar y comprobar.
Ver video
#ULTIMAVERSION