LOS MISERABLES

Por: Jorge Agudelo Moreno.
Pasados tres largos meses de estar sumergido en modo festivo, viviendo, gozando y escribiendo sobre las fiestas decembrinas, empatando con las fiestas carnavaleras, después de la muerte de Joselito nos enfrentamos de pronto con la cuaresma, época para reflexionar y abandonar la carne, época en que dejamos las emociones positivas para observar nuestra realidad nacional llena de emociones negativas y positivas, y hablando musicalmente, pasamos del disco de Celia Cruz donde la vida es un carnaval, a las 10 lágrimas, de los Hermanos Lebrons, donde por cada risa hay 10 lágrimas, y empezamos con el titular del artículo de hoy, que no tiene por objeto hablar sobre la bella y famosa obra literaria del francés Víctor Hugo, llamada Los Miserables, novela que narra la vida de Jean Valjean, un hombre injustamente encarcelado por robar pan, historia que se desarrolla en Francia, en la primera mitad del siglo XIX, no, de ninguna manera vamos a tratar ese tema, nos vamos a referir a los miserables colombianos, como les parece?, y para ello lo primero que vamos a señalar es que la Real Academia Española de la Lengua, la RAE, define a los miserables como personas sinónimas de ser unos canallas, unos ruines, unos despreciables, perversos, desgraciados, viles, unos tacaños, míseros, avarientos, avaros, cicateros, mezquinos, ruines, roñosos, etc…
La pregunta que surge de inmediato es: ¿Quiénes en Colombia merecen hoy tantos sinónimos? Y la respuesta, para quienes están pendientes del acontecer nacional, es fácil, pero para quienes no están tan informados, toca decirles que los miserables, y todos los sinónimos que le acompañan, son una minoría de dirigentes políticos de la derecha en Colombia, que, como la senadora Paloma Valencia, del Centro Demoníaco, le piden a la Corte Constitucional que declare inexequible la reforma pensional que favorecerá a más de 3 Millones de colombianos pobres y altamente vulnerables y a miles de otros ciudadanos que podrán pensionarse de manera anticipada, por las bondades de esa reforma pensional, número de miserables que aumentará si los Magistrados de la Corte Constitucional cometen el error histórico de tumbar esta progresista y también histórica reforma pensional…
Toca señalar que la reforma pensional de Colombia busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores, mediante un sistema con mayor cobertura, más equitativo, más inclusivo, sostenible y que protege el ahorro, así:
Cobertura: Brinda cobertura a todos y todas, a través de los pilares solidario, semicontributivo, contributivo o voluntario.
Equidad: Busca eliminar la pobreza en la vejez y asegurar que los vulnerables tengan igualdad de beneficios que los ricos.
Inclusión: Garantiza un ingreso básico para las personas mayores.
Sostenibilidad: Construye un nuevo ahorro colectivo público que será la garantía de la pensión de los jóvenes.
Protección del ahorro: Protege el ahorro pensional ya existente.
Pero, además, las características de la reforma pensional son las siguientes:
1º. Se estructura en cuatro pilares: contributivo, solidario, semicontributivo, y de ahorro voluntario.
2º. Se aplica según el nivel socioeconómico individual.
3º. Crea un amplio régimen de transición.
4º. Entrega subsidios para los que no se pensionan.
5º. Fortalece el sistema de prima media, y,
6º. Designa al administrador de los recursos.
La reforma pensional entraría en vigencia el 1o de julio de 2025, y como es tan progresista, ha causado hilaridad en los sectores más retardatarios y miserables que hoy tiene la sociedad colombiana, representada en un grupo de parlamentarios, y de ser definida como inexequible por la Corte Constitucional, también ellos ingresarían a este grupo de miserables y ruines que les produce rabia el que a unos colombianos vulnerables le entreguen 230 mil pesos mensuales, cuando ellos devengan mas de 40 Millones de pesos, mostrándose con honor con todos los sinónimos que señala la RAE a los miserables colombianos, que darán vergüenza a nivel mundial de hundirse la reforma por parte de la Corte Constitucional…
El pueblo colombiano y el mundo entero están pendiente de la decisión que tome la Corte Constitucional, quienes respalden la declaratoria de inexequibilidad por vicios de forma, en vez de enviarlo de nuevo al congreso para que se corrijan las faltas cometidas, engrosarán la lista de miserables colombianos…No hay ninguna duda…
Si el fondo de la reforma es correcto, si es benéfico para los sectores vulnerables, los magistrados deben aprobarla, pero si consideran que hubo fallas en la forma, pues envíenla de nuevo al congreso para que esas fallas se corrijan, pero si la declaran inexequible, se portarían como unos verdaderos miserables y el pueblo debe salir a las calles a gritárselo en sus caras, para que respeten la voluntad popular que eligió a un Presidente para apoyar sus propuestas de reformas, y la reforma pensional es una de ellas dirigida a los más vulnerables de Colombia…
Ojalá que las centrales obreras programen una movilización nacional para apoyar la reforma pensional y solicitarle a la Corte que falle en favor y la declare exequible, derecho universal a la protesta que es más que justo, legítimo y legal…Manos a la obra, todos a la calle y a gritar viva la reforma pensional y abajo los miserables que se oponen a ella y estén de acuerdo en declararla inexequible…
#ULTIMAVERSION