ÚLTIMA VERSIÓN

UVNOTICIAS

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LOS POLICÍAS 

Por: Jorge Agudelo Moreno.

Como es de público conocimiento, la Inteligencia Emocional es un concepto que popularizó Daniel Goleman, sicólogo y escritor Norteamericano, a través del betseller que lleva su nombre desde 1995, quién definió la Inteligencia Emocional como la habilidad de identificar, comprender y regular las emociones propias y las de los demás. A partir de allí son muchas las investigaciones que han demostrado sus beneficios, y esto ha hecho que desde hace poco más de dos décadas se esté aplicando tanto en el entorno laboral, como en el educativo o el clínico.

El gran interés social que la educación emocional ha cobrado en los últimos años se debe a que numerosas investigaciones han demostrado que es una habilidad clave para el éxito en todos los ámbitos de nuestra vida. Se ha encontrado que una buena educación emocional contribuye al bienestar personal, a una adecuada autoestima, al desarrollo de la empatía, y a tener sentimientos, pensamientos y acciones positivas. Igualmente, contribuye a tener relaciones sociales de calidad, a disminuir las consecuencias perjudiciales del estrés y a tener menor riesgo de sufrir síntomas depresivos o de ansiedad, y en últimas, para alcanzar el éxito y la felicidad. 

Debemos reconocer que la educación emocional es un aspecto muy importante en el ámbito policial, ya que en el desempeño de sus funciones, suelen enfrentarse a situaciones altamente demandantes desde el punto de vista emocional. El policía es un garante del orden público y de la seguridad ciudadana, que posee como herramienta un arma letal, el arma de fuego. En este sentido, nos parece fundamental que posea la capacidad de conocer sus emociones, de acceder a ellas y de manejarlas o controlarlas correctamente, ya que ello le permitirá realizar sus labores con mayor eficacia y sin excederse o dejarse atropellar a la hora de enfrentar situaciones de riesgo o conflictivas para su vida, ya que su labor es de alto riesgo permanente, motivo por el cual su situación de estrés es permanente las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año, todos los años

El trabajo de los policías es considerado una profesión de alto estrés, ya que estos funcionarios están expuestos de manera permanente a situaciones violentas, nocivas y exigentes. En la condición de estrés excesivo hay manifestaciones a nivel físico y psicológico que afectan directamente su quehacer policial y su vida personal y familiar, poa lo cual la educación emocional juega un papel muy importante…

En definitiva, poseer una adecuada educación emocional dentro del ámbito policial influye de forma positiva sobre la estabilidad emocional, la sociabilidad, el sentido del deber, la confianza y preocupación en y por los demás, la responsabilidad y auto exigencia en el trabajo, la utilización de adecuadas estrategias de afrontamiento al estrés y disfrutar de una mejor salud mental. En consecuencia, la educación emocional favorece el bienestar psicológico de los y las policías, tanto en sus relaciones personales como en el desarrollo de su actividad laboral y social, y aquí se desprende el reconocimiento al trabajo que en este ámbito viene desarrollando la Escuela de Formación Francisco de Paula Santander en esta área emocional a nivel de los altos directivos, funcionarios y patrulleros de nuestra Policía Nacional.

Como venimos trabajando desde hace un tiempo sobre este importante tema de la importancia de la Educación Emocional, para ayudar en la capacitación sobre el control y manejo de las emociones, para este próximo Miércoles 6 de Marzo, a las 4 de la tarde, en la Institución Educativa Departamental Técnico Francisco de Paula Santander, en su Sede Principal, en el Municipio de Fundación, hemos sido invitados por la Doctora Lupe Sierra y su Fundación Artística y Cultural Para La Paz, Funaculpaz, para desarrollar una conferencia denominada La Educación Emocional, La Cultura y El Deporte, Como Herramientas Claves Contra la Violencia, para la cual se ha invitado y esperamos masiva asistencia de las fuerzas vivas del Municipio, fuerzas vivas que están impactadas por la masacre de 4 jóvenes ocurrida el mes pasado, ante la cual la Policía, la Alcaldesa, el Concejo y todos los sectores sociales, políticos, productivos, Comunales y Ciudadanía en general, empiezan a través de esta fundación a realizar toda una cruzada en el Municipio contra la violencia y por la paz que debe reinar en la otrora Esquina del Progreso

#ULTIMAVERSION 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp
Tiktok
Telegram
RSS
Seguir por correo electrónico
error: Content is protected !!