ÚLTIMA VERSIÓN

UVNOTICIAS

¡Jóvenes colombianos! Hay dos nuevas iniciativas de Minciencias para financiar proyectos de investigación

●      La cartera de Ciencia, con más de $9.600 millones, espera beneficiar a jóvenes investigadores e innovadores (estudiantes de pregrado o profesionales), interesados en desarrollar un proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i).

●      Una de las iniciativas se llevará a cabo en alianza con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para la generación de nuevo conocimiento geocientífico del sector y el aprovechamiento sostenible de recursos energéticos.

●      El segundo instrumento es una invitación a presentar propuestas articuladas con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), para apoyar proyectos de ciencia, tecnología e innovación que resuelvan retos en materia de gestión del catastro multipropósito.

●      Las iniciativas estarán abiertas desde el 15 de junio de 2023 y los detalles de requisitos de participación se podrán consultar en www.minciencias.gov.co

El Gobierno del Cambio es consciente de la importancia e impacto que tienen las investigaciones de los jóvenes colombianos para el desarrollo del país; por esta razón, Minciencias, en articulación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH- y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-impulsa, a través de dos nuevas iniciativas, el desarrollo de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) que permitan resolver desafíos en materia de gestión de catastro multipropósito y la generación de nuevo conocimiento geocientífico.

“En el Gobierno del Cambio promovemos las capacidades de los jóvenes colombianos. Precisamente estamos lanzando dos instrumentos que suman recursos por más de $9.600 millones, a través de los cuales, nuestros jóvenes generen nuevos conocimientos en dos áreas muy importantes para el país y el mundo: el primero, los procesos físicos de la tierra (geociencia), y el segundo el catastro multipropósito, clave para que el país avance en los retos de ordenamiento y planificación del territorio”, aseguró la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Yesenia Olaya Requene.

Las iniciativas están dirigidas a Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Innovación y/o Desarrollo Tecnológico, Institutos de Investigación, o actores del sistema, que vinculen a jóvenes investigadores e innovadores, los cuales pueden ser estudiantes de pregrado o profesionales.

A partir del 15 de junio de 2023 estarán abiertas las dos iniciativas, y el detalle de requisitos de participación se podrán consultar en www.minciencias.gov.co

Sobre las iniciativas:

‘Fortalecimiento del sector hidrocarburos y fuentes no convencionales de energía (FNCE) en Colombia’

La convocatoria, cuya inversión asciende a más de $8.900 millones, financiará propuestas de Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) que permitan la generación de nuevo conocimiento geocientífico del sector, el aprovechamiento sostenible de recursos energéticos y el fomento de vocaciones científicas en el área de geociencias y afines.

Fecha de cierre: 18 de agosto 2023 a las 4:00 p.m. (hora Colombia)

Opciones de financiación:

  1. Para la realización de la beca pasantía en investigación de jóvenes investigadores e innovadores de pregrado y profesionales recién graduados: incluye beca-pasantía para joven en pregrado y joven profesional por hasta 12 meses; y financiación de la propuesta de I+D+i.
  1. Trabajos de investigación o trabajos de grado: contempla manutención del joven en pregrado y del joven profesional por hasta 12 meses; y financiación de trabajo de investigación o trabajo de grado.
  1. Creación o fortalecimiento de semilleros de I+D+i de estudiantes de pregrado en las áreas de interés de la ANH: apoyo en actividades de muestreo, trabajo de campo, materiales, traslados, servicios técnicos, entre otros, en el marco de la propuesta presentada por cada semillero.

Invitación a presentar propuestas orientadas a fortalecer el catastro multipropósito a través de la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores

Con esta iniciativa se espera financiar la vinculación durante doce (12) meses en Instituciones de Educación Superior (IES), Centros de Investigación, Innovación y/o Desarrollo Tecnológico e Institutos de Investigación (aliados con el IGAC) a 40 jóvenes investigadores e innovadores de pregrado o profesionales recién graduados.

Los jóvenes participarán activamente en la producción de conocimiento técnico y científico para mejorar y sistematizar métodos, tecnologías, procesos y procedimientos en la gestión del catastro multipropósito.

El catastro multipropósito, entendido como el inventario o censo de construcciones, lotes, terrenos o bienes inmuebles del territorio nacional, permite la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno en beneficio de los ciudadanos.

Fecha de cierre: 9 de agosto de 2023 a las 4:00 p.m. (hora Colombia)

#UVNOTICIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp
Tiktok
Telegram
RSS
Seguir por correo electrónico
error: Content is protected !!