Héctor Zuleta gana el pulso a la Alcaldía en redes sociales y Carlos Padilla le sigue cerca

Según una investigación realizada por el comunicador social especializado e influencer político, Celso Tete Crespo, a corte del 18 de octubre de 2023, y donde se analizaron las métricas positivas en las páginas o perfiles oficiales de Facebook e Instagram de 10 candidatos a la Alcaldía de Ciénaga, Magdalena, para las próximas elecciones del 29 de octubre de 2023, Héctor Zuleta y Carlos Padilla se pelean ‘codo a codo’ el primer lugar por llegar al cargo más importante del municipio, y en el tercer puesto se ubica Julio David Alzamora. Veamos el ranking.
Las interacciones en redes sociales y las tendencias de búsquedas en Google, conocidas como ‘Google Trends’’, se han convertido en un termómetro político en las últimas contiendas electorales regionales, nacionales e internacionales, en las que, si bien no dan un veredicto final del ganador y están supeditadas a muchos factores y relatividades, sí muestran una clara tendencia de intención de voto, de favoritismo o de inclinación hacia un candidato o candidata, tal como ocurrió en las últimas elecciones presidenciales y de Congreso en Colombia, donde ejercicios similares terminaron acertando o acercándose al resultado final de la contienda electoral.
¿Cómo se hizo la investigación?
Se eligieron las últimas 7 publicaciones referentes únicamente a la campaña por la Alcaldía de Ciénaga en sus páginas o perfiles oficiales (priorizando las páginas) de Facebook e Instagram de 10 candidatos a la Alcaldía de Ciénaga, Magdalena, donde se promedió el número de interacciones positivas de esas 7 publicaciones de cada uno de ellos, entendidas como los “Like”, “me encanta”, “me importa” y el número de “compartidos”, y se estableció como segundo ítem de análisis y de desempate, el número de seguidores en sus páginas o perfiles oficiales de Facebook e Instagram.
Vale la pena aclarar que a los candidatos o candidatas que no tienen página o ‘fan page’ se les analizaron sus perfiles personales verídicos, donde han hecho publicaciones referentes a la campaña electoral, pero se le dieron prioridad en la investigación a las páginas.
Se eligieron estas dos redes sociales porque son, junto a WhatsApp, las más usadas por las personas que viven en Ciénaga.
Asimismo, se sumaron las interacciones de Facebook, que son: (promedio de reacciones positivas + promedio de compartidos) más las interacciones de Instagram, que son: (promedio de likes), en cada candidato.
Tales interacciones surgieron de un promedio obtenido de las últimas 7 publicaciones de Facebook e Instagram en cada uno de los canales oficiales de los 10 candidatos a la Alcaldía de Ciénaga y usando como ítem de desempate el número de seguidores.
ESTE ES EL RANKING GENERAL:
- Héctor Zuleta: 413 interacciones (FB + IG)
- Carlos Padilla: 354 interacciones (FB + IG)
- Julio Alzamora: 200 interacciones (FB + IG)
- Carlos Alberto López: 173 interacciones (FB + IG)
- Luis Fernández Quinto: 172 interacciones (FB + IG)
- Luis Gastelbondo: 129 interacciones (FB + IG)
- Oladis Correa: 103 interacciones (FB + IG)
- Shirley Charris: 80 interacciones (FB + IG)
- Mauricio Fernández: 74 interacciones (FB + IG)
- Ximena Curiel: 50 interacciones (FB + IG)
¿Cómo quedó el ranking en Facebook?
- Héctor Zuleta: 9.500 seguidores, 264 reacciones positivas y 85 compartidos
- Carlos Padilla: 8.100 seguidores, 131 reacciones positivas y 31 compartidos
- Julio Alzamora: 3.400 seguidores, 111 reacciones positivas y 17 compartidos
- Carlos A. López: 1.800 seguidores, 72 reacciones positivas y 39 compartidos
- Luis Fernández Quinto: 1.300 seguidores, 92 reacciones positivas y 25 compartidos
- Oladis Correa: 5.700 seguidores, 58 reacciones positivas y 21 compartidos
- Luis Gastelbondo: 1000 seguidores, 50 reacciones positivas y 14 compartidos
- Shirley Charris: 2.500 seguidores, 36 reacciones positivas y 20 compartidos
- Ximena Curiel: 3.700 seguidores, 26 reacciones positivas y 12 compartidos
- Mauricio Fernández: 3.600 seguidores, 21 interacciones positivas y 7 compartidos
¿Cómo quedó el ranking en Instagram?
- Carlos Padilla, más de 12.300 seguidores y 192 likes en promedio
- Julio David Alzamora, más de1.800 seguidores y 72 likes en promedio
- Héctor Zuleta, más de 3.500 seguidores y 65 likes en promedio
- Luis Gastelbondo, más de 1.300 seguidores y 65 likes en promedio
- Carlos Alberto López, más de 1.460 seguidores y 62 likes en promedio
- Luis Fernández Quinto, más de 2.830 seguidores y 55 likes en promedio
- Mauricio Fernández, más de 1.600 seguidores y 46 likes en promedio
- Oladis Correa, más de 1.860 seguidores y 24 likes en promedio
- Shirley Charris, más de 1260 seguidores y 24 likes en promedio
- Ximena Curiel, más de 438 seguidores y 12 likes en promedio.
Cabe resaltar que los datos extraídos para llevar a cabo esta investigación sobre el comportamiento de los candidatos en sus redes sociales y el nivel de compromiso de los mismos con sus audiencias en digital se realizó con fecha del 18 de octubre del 2023, por lo que estos números pueden ir variando y actualizándose en tiempo real.
Estamos a pocos días de las elecciones del 29 de octubre y las redes sociales siempre serán un buen termómetro para medir cómo están los candidatos en favoritismo de cara a la contienda.
Autor: Celso Tete Crespo
Comunicador social, especialista en marketing político
Influencer político nacional.
En Twitter: @CelsoTeteC
En Tik Tok: @celsotetecrespo.