ÚLTIMA VERSIÓN

UVNOTICIAS

Hasta el 19 de septiembre, la ciudadanía podrá presentar observaciones al incremento de matrículas y pensiones en colegios privados 2026

La propuesta de los incrementos máximos se calcula con base en cinco criterios, que varían según el régimen en el que esté clasificado cada colegio, y en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2025, el cual aplica por igual a todos los establecimientos educativos del país.

El Ministerio de Educación Nacional informa que se encuentra publicado para observaciones de la ciudadanía el proyecto de resolución que establece los parámetros para el aumento de las tarifas de matrícula, pensiones y cobros periódicos de los establecimientos educativos privados de preescolar, básica y media, para el año escolar 2026.

De acuerdo con el acto administrativo, los incrementos máximos se definen con base en el régimen en el que se clasifique cada establecimiento, como resultado del proceso de autoevaluación institucional (libertad regulada, libertad vigilada o régimen controlado), al que se suman porcentajes adicionales dependiendo de factores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la Implementación de estrategias de educación inclusiva, el reconocimiento a la labor docente en aplicación del Decreto 2277 de 1979 y resultados en el Índice de Permanencia de estudiantes.

La resolución aclara que cada establecimiento educativo podrá aplicar un incremento igual o inferior al autorizado y que los descuentos que decidan otorgar a las familias deben registrarse en sus manuales de convivencia y contratos de matrícula.

El proyecto estará disponible para comentarios hasta el 19 de septiembre de 2025 en la página https://www.sucop.gov.co/entidades/mineducacion/normativa?IDNorma=22845

Se invita a la comunidad educativa a participar con sus aportes en la revisión de este proyecto de acto administrativo, con el que se busca garantizar la transparencia, la participación ciudadana, la calidad educativa y aumentos justos para la economía de las familias en la prestación del servicio educativo para las niñas, niños y jóvenes en Colombia.

#ULTIMAVERSION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp
Tiktok
Telegram
RSS
Seguir por correo electrónico
error: Content is protected !!