ÚLTIMA VERSIÓN

UVNOTICIAS

EL LIBERTINAJE TAMPOCO…

Por: Jorge Agudelo Moreno.6
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, RAE, “libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”… Su exceso, el libertinaje, es “el desenfreno en las obras o en las palabras”. Estos conceptos son comúnmente confundidos por muchos profesionales que se dedican a “informar”. Es obvio que algunos conocen la diferencia, pero la mayoría decide ignorarla, para llevar a cabo malas acciones y satisfacer intereses personales, de grupos o políticos, o todos al tiempo. La falta de ética de algunos de los periodistas y de medios de comunicación, es muy común en países como Colombia, donde la libertad de expresión ha perdido por completo su esencia, convirtiéndose en lo que la RAE llama “desenfreno de palabras”. De manera directa o indirecta, muchos medios se amparan bajo esta premisa para difundir rumores, injurias y argumentos a favor de intereses vinculados a la agenda del dueño del medio, de tal suerte que el derecho a recibir información veraz y ética no existe en este país…Ciertamente, los políticos de oficio y los partidos son responsables de la crítica situación que vive el país, pero solo en parte. Hay otros actores que son artífices o partícipes del actual escenario, entre los cuales caben algunos periodistas y medios de comunicación al servicio de los poderosos…

La libertad de prensa es un derecho humano derivado de la libertad de expresión. Pero toda libertad tiene su límite, porque si no, se convierte en libertinaje… Y tampoco podemos aceptar el libertinaje… Ejercer esta libertad no significa que se puedan difundir mentiras u opiniones que lesionan la dignidad humana. Eso deja de ser libertad de expresión, para convertirse en injuria o calumnia. Por supuesto, cada medio de comunicación tiene el derecho de enfocar la realidad desde una línea editorial. Por eso es fundamental para una democracia tener pluralidad de medios, para que la ciudadanía pueda decidir con cuál visión quedarse. Lo que no se vale es mentir, distorsionar la noticia o la información, incitar a la violencia o al delito, promover el caos, la discriminación o el racismo. Por desgracia, aquí tenemos demasiado de todo ello, y hasta se habla de un complot para un golpe de estado…

Se dicen barbaridades con total impunidad: por ejemplo, se afirma que el cambio climático es artimaña de comunistas para detener el progreso. Según esta versión, la alteración del clima no depende en nada de la actividad humana. Esto cuando desde hace años hay un amplio consenso en la comunidad científica, basado en evidencias, en que el ser humano es el mayor causante del cambio climático a través de la quema de combustibles fósiles, la desforestación, la explotación de la ganadería, etc. Actividades que generan gases de efecto invernadero que hacen que la temperatura suba. Pero hay algunos periodistas que difunden estas mentiras.


El problema no es que alguien tenga entre sus ídolos a Donald Trump, o a Álvaro Uribe, a Fernanda Cabal, a Paloma Valencia, o a Polo Polo, o que piense que cierta persona es el mejor candidato para la Presidencia del país… No, ese no es el problema…Cada quien es libre de pensar como quiera, incluso yendo en contra de la ciencia o de la ética más elemental… El problema es cuando eso lo hace un medio de comunicación…Todo periodista o medio que incite a la violencia o al delito, que mienta, tergiverse, calumnie, le invente manejos de dinero al Presidente sin ningún sustento o prueba seria, o que promueva la discriminación, debe ser rechazado. Pero aquí en Colombia la libertad de prensa se confunde con libertad para ofender, para mentir, para calumniar, tergiversar, se confunde con libertinaje… El negocio de la desinformación y del discurso ideologizado y falso, es también, sin duda, una de las causas de la actual situación del país. Cuando la información se manipula permanentemente, la verdad y la ética dejan de ser importantes, y se convierte esa manipulación en un factor mediático para socavar la democracia…6
Creo que no vamos a lograr fácilmente que estos medios prepagos actúen con ética, porque hacen lo que le digan sus dueños, lo importante será que aprendamos a leer con lectura comprensiva crítica y a escuchar sus mentiras con análisis crítico, para así analizar y releer a la luz de la realidad, y no permitir que manejen a su antojo nuestro pensamiento y por ende nos lleven a los cauces que a ellos les conviene. De nosotros, de nuestra comprensión, depende que no nos sigan manipulando…:


La primera educación la recibimos en nuestro hogar, muchas familias esperan que un maestro eduque a sus hijos, quieren que les inculquen valores y principios, cuando las acciones de los padres dicen más que mil palabras. Primero debemos cambiar nosotros, recapacitar que todos estos problemas sociales surgen por culpa de malas políticas públicas y una mala educación familiar, y debemos trabajar en ese tema, porque de ahí nacen los futuros líderes que nos gobernarán más tarde…


Como dijera el Pastor Never Acosta, el pasado domingo Día del Padre, en la Iglesia Vida en Abundancia, refiriéndose al papel de los padres en la educación de los hijos: Los padres debemos educar con principios y valores a nuestros hijos para entregar hombres y mujeres dignos, honestos, decentes y respetuosos a la sociedad, no sobreprotegerlos porque los educamos mal y no los dejamos que vuelen solos y se enfrenten a la vida…Que la vida no es fácil, pero que si los educamos en principios y en valores, tendremos una sociedad de personas justas y honestas, y no una caterva de manipuladores, embusteros y calumniadores que socavan los cimientos de la sociedad en busca del mal, del entrampamiento y causar caos en el pueblo, porque el pueblo debe comprender que ha sido adormecido y despojado de su real cultura, por el opio del poder mediático desde hace muchas décadas…


Los medios han sido claves en alienar a niños, jóvenes y adultos. Algunos medios hacen ver el pecado estructural, como algo natural y éticamente aceptable. Justifican asesinos de lesa humanidad, haciéndoles ver como héroes nacionales, siembran semillas de confusión y mentira, hacen ver a la recalcitrante derecha como víctima del gobierno. Y eso no es así, eso se llama libertinaje, que tampoco podemos aceptar, no señores, el libertinaje tampoco… Por eso los medios, sin lugar a dudas, tienen gran culpa en la situación que vive el país, por apoyar con mentiras las tropelías y malas actuaciones de gobiernos vividos desde hace más de 200 años…Todos estamos obligados a defender siempre, en cualquier gobierno, el derecho a la libertad de expresión y de opinión, si, pero sin libertinaje…¿Sí o no?

#OPINIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp
Tiktok
Telegram
RSS
Seguir por correo electrónico
error: Content is protected !!