¡Cuentas que no cuadran con su patrimonio! La millonaria casa en el cerro del alcalde de Santa Marta

Crédito: Cortesía Cambio
El cruce entre los ingresos de Carlos Pinedo y el valor de la lujosa mansión que construyó en la zona de El Rodadero, en Santa Marta, no cuadra. CAMBIO revela la historia de una propiedad que, según expertos, podría costar entre 4.000 y 7.000 millones de pesos. Los locales se hacen una sola pregunta: ¿De dónde sacó la plata el alcalde?
Por: Rainiero Patiño M.
Luce como una moderna, blanca y cuadrada nave espacial que cayó sobre un cerro despoblado. Está muy cerca de El Rodadero, uno de los balnearios más famosos de Santa Marta. En la falda de la montaña, en lo que se ve como si la Tierra hubiera sido cortada de tajo, se levanta la lujosa mansión. Es la casa del alcalde Carlos Pinedo Cuello, una especie de fortín que, según cálculos de constructores expertos, podría llegar a costar entre 4.000 y hasta 7.000 millones de pesos, incluyendo el lote.
La casa se divisa a cientos de metros de distancia. Se llega a ella a través de una empinada rampa que la conecta con la única vía asfaltada del sector, conocido desde hace algún tiempo como Montecarlo, y donde se comercializan costosos lotes. Hacia arriba, el lugar está sin urbanizar, es decir, no cuenta con acometidas de servicios públicos, lo que demanda una inversión adicional grande para los nuevos moradores. Los vecinos más cercanos están en un condominio, a otros cientos de metros.
Una barrera de contención bordea la parte baja de la construcción y sirve como base para la estructura de dos pisos. En la parte superior, una pared gruesa protege la edificación. Grandes ventanas matizan las paredes blancas. Sobre el techo reposa un equipo de aire acondicionado central y, más arriba, una pequeña estructura luce como una garita de seguridad. En el costado derecho, al pie de la rampa, se termina de construir una nueva sección, que parece como una pequeña vivienda adicional.
Casas como esta hay muchas, sobre todo en sitios turísticos del país como Santa Marta. El problema es que la inversión necesaria calculada por los expertos para construirla en esa zona parece no cuadrar con los ingresos reportados por Pinedo y por las declaraciones de renta presentadas en los últimos años por el alcalde. “¿De dónde sacó la plata para construirla?”, se preguntan algunos en Santa Marta.
Números claves
El inmueble está situado en un sector que antes era conocido como el Sinsonte, por las cotidianas visitas de estas aves y su variado repertorio musical. En la zona, el precio del metro cuadrado ronda los 3,5 millones de pesos. No hay vías, más allá de caminos que llevan al mirador y las bellas playas de Inca Inca.
Una fuente local consultada le dijo a CAMBIO que la obra en la casa se inició hace más o menos dos años, cuando Pinedo ejercía como concejal de la ciudad, con un sueldo promedio de 13 millones de pesos.
Imagen de la declaración de renta del alcalde Carlos Pinedo del año 2022.
En su declaración de renta de 2022 ante la Dian, Pinedo señaló que su patrimonio bruto era de 1.503 millones de pesos, sus deudas ascendían a 625 millones de pesos y el total de su patrimonio líquido era de 877 millones de pesos.
Y en su declaración de bienes y rentas y registro de conflicto de interés publicada en la página de la Función Pública, en junio de 2024, el alcalde de Santa Marta detalló que recibió, durante el año gravable 2023, ingresos totales por 402 millones de pesos, lo que incluye 40 millones por sus honorarios y otros 317 millones por otros ingresos y rentas no especificadas.
Pinedo declaró ser propietario de un apartamento de 859 millones de pesos, un parqueadero de 18 millones y dos vehículos: uno de 300 millones y otro de 50 millones. Sobre sus acreencias, el alcalde samario señaló que tenía obligaciones por unos 486 millones de pesos, incluyendo dos préstamos para vehículo por casi 200 millones y dos créditos leasing por 244 millones. Además, indicó que no pertenecía a ninguna junta de alguna empresa y que no era representante de ninguna asociación con o sin ánimo de lucro, pero señaló que tenía actividades privadas en el sector de la agricultura y la ganadería.
Miguel El Mono Martínez es concejal de Santa Marta, conocido en el medio político local por su llamativa irreverencia. En estos momentos es uno de los acérrimos críticos de Pinedo, a pesar de que en las calles de la ciudad lo señalan de haber apoyado al actual alcalde durante la campaña política.
Según las indagaciones de este concejal, entre el pago por el lote y la obra de la casa hay más de 5.000 millones de pesos invertidos. “Estoy seguro de que el sueldo de concejal, que era el trabajo de Pinedo hasta el año pasado, no alcanza para esa inversión”, dice con suspicacia.
Martínez afirma, además, que de forma personal investigó y estableció que Pinedo no ha tenido más ingresos oficiales en los últimos años que sus sueldos en el Concejo y la Alcaldía. “Bueno, más allá de una pensión del papá cobrada de manera ilegal y cuyo dinero le ordenaron devolver”, añade. Martínez también cree que “el alcalde debería explicar el origen de tres camionetas de lujo que tiene y que suman más de 1.000 millones de pesos”.
Para confrontar lo dicho por el concejal Martínez, CAMBIO consultó a tres expertos arquitectos sobre la posible inversión básica necesaria para construir la casa en el lugar donde se encuentra. Y teniendo en cuenta que no se conocen los detalles, ni los acabados internos, los tres profesionales coincidieron en que la plata necesaria para su construcción podría oscilar entre 4.000 y 7.000 millones de pesos.
Uno de los arquitectos fue más allá y dijo que solo la estructura y la obra gris, por las condiciones atípicas, llegaría a los 4.000 millones de pesos.
Un video conocido por CAMBIO muestra cómo se están abriendo pequeñas zanjas en las vías destapadas que llegan hasta la casa de Pinedo para poder instalar las conexiones de alcantarillado. Y, en los alrededores, según habitantes de Santa Marta, es imposible transitar sin ser abordado por policías y guardias privados que cuidan el inmueble. Irónicamente, esta deshabitada zona de los cerros parece que no sufrirá de los dos grandes males que sufren los samarios: la inseguridad y los malos servicios públicos.
Breves del alcalde
Hasta ahora, según los sondeos oficiales, el alcalde Pinedo realiza una administración aceptable, pero sin mayor impacto aun en soluciones de los graves problemas de orden público y de servicios que arrastra Santa Marta. Según la encuesta de Percepción País, elaborada por Guarumo y Ecoanalítica, publicada el pasado diciembre, Pinedo tiene el 55 por ciento de aceptación entre los samarios.
La historia política de Pinedo, sin embargo, ha estado marcada por los vínculos de una parte de su familia con las antiguas estructuras paramilitares, por sus inexplicables cambios de camiseta política y uno que otro escándalo local.
Ubicación del inmueble, en el sector de El Rodadero, en Santa Marta.
Su padre fue Miguel Pinedo Barros, un político de sangre liberal y exgobernador guajiro, quien murió en 1988. De allí saldría la raíz de uno de los grandes escándalos en la vida del actual mandatario, ya que fue beneficiado con una pensión de sobreviviente que cobró hasta el año 2015, cuando fue revocada por el Consejo de Estado. En el momento del fallo, Pinedo ya tenía 42 años, por lo que el alto tribunal le exigió devolver lo que recibió de manera “ilegal” desde los 25 años. Esa es la pensión a la que hace referencia en sus cuestionamientos el concejal Martínez.
Carlos Pinedo Cuello saltó a la carrera de lo público hace más de dos décadas, cuando asumió como inspector de policía de Gaira, una de las comunas más populares de Santa Marta. Allí estuvo hasta 2011, porque encaminó sus fuerzas para llegar al Concejo de la ciudad. La estrategia le funcionó y en 2012 fue elegido bajo las banderas del partido Cambio Radical. En la corporación se quedó por tres períodos, hasta el 2022, cuando renunció para lanzarse a la Alcaldía.
Sus medio hermanos, Hernando Pinedo Vidal, exsenador, y Miguel Pinedo Vidal, también militaron en Cambio Radical. Este último fue condenado por vínculos con grupos paramilitares, según sentencia de la Corte Suprema de Justicia en 2012. Otra de las polémicas que rodean a Pinedo ocurrió en 2018, cuando el concejal Juan Ruiz lo acusó de querer asesinarlo. A pesar de estos cuestionamientos, el ahora alcalde logró labrarse un nombre en el contexto político local.
En Santa Marta también se habla de la relación de odios y amores de Pinedo con la izquierda en el Magdalena, especialmente con el partido Fuerza Ciudadana. Por ejemplo, durante su primer periodo como concejal, fue un fuerte crítico del entonces alcalde, Carlos Caicedo, y sus secretarios. Y es famoso un episodio ocurrido en el matrimonio de Virna Jhonson, exalcaldesa y predecesora de Pinedo en el cargo, en el que Pinedo y Caicedo se acusaron de tener vínculos mafiosos.
Sin embargo, Pinedo y Caicedo se aliaron para llevar a Rafael Martínez a la alcaldía, el mismo que hoy es gobernador y enemigo declarado de Pinedo. Todo un enredo o, como dirían en la propia Santa Marta, “un verdadero arroz con mango”.
CAMBIO se comunicó de manera directa con la jefe de la oficina de Comunicaciones del alcalde para conocer su posición frente a los cuestionamientos y preguntarle por el origen de los dineros para la construcción de la casa. Desde la administración distrital se nos informó que el alcalde estaba enterado y que estaba dispuesto a conversar sobre el tema, pero al cierre de esta edición fue imposible obtener sus respuestas.