CONSEJOS PARA REALIZAR EJERCICIOS CON ALTAS TEMPERATURAS

Por: Jorge Agudelo Moreno.
Si bien la actividad física es fundamental para llevar una vida saludable, los días de mucho calor también pueden representar un riesgo para nuestro organismo.
Todos sabemos que está científicamente comprobado que realizar actividad física con regularidad nos ayuda a mantener una vida saludable tanto física como mentalmente. Realizar ejercicio al aire libre nos genera una mayor sensación de vitalidad y optimismo y contribuye a disminuir los niveles de estrés y tensión, además de los beneficios del sol en la producción de vitamina D. Pero, ¿Qué sucede cuando las temperaturas están tan altas como hoy en la Región Caribe? Los especialistas en el tema señalan que en los días de excesiva temperatura como los actuales debemos tomar todos las precauciones necesarias para evitar sufrir un golpe de calor, que es un aumento de la temperatura corporal que se produce como consecuencia de la exposición prolongada al sol y/o por hacer ejercicios en ambientes calurosos y/o con poca ventilación, porque cuando se produce un golpe de calor, el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento. A medida que el cuadro avanza, el organismo empieza a tener dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales, como la sudoración, por lo que se produce un aumento considerable de la misma.
Las altas temperaturas pueden hacer que nos sintamos más cansados o que nos cueste más trabajo comenzar el entrenamiento rutinario para hacer ejercicios. Sin embargo, la llegada del calor no tiene por qué significar un parón a la hora de continuar con nuestra rutina de actividad física. Para ello presentamos algunos consejos para que entrenar con estas temperaturas sea más llevadero y, sobre todo, más seguro…A continuación miremos algunos de los síntomas asociados al golpe de calor, a los cuales todos debemos estar atentos y evitar que nos ocurran:
Sed intensa y sequedad en la boca.
Agotamiento, cansancio o debilidad.
Mareos, sensación de desmayo o vértigo.
Calambres musculares.
Agitación.
Temperatura mayor a 39º C (medida en la axila).
Sudoración excesiva.
Sensación de calor sofocante.
Piel seca
Dolor de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
Dolores de cabeza o sensación de latido u opresión.
Los especialistas sugieren algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta para realizar actividad física en los días con temperaturas elevadas:
Vestirse con ropa holgada y liviana, en lo posible que sea de algodón y colores claros.
Beber abundante líquido: se recomienda tomar al menos 2 litros de agua diarios y hacerlo con frecuencia, aunque no se tenga sed. Además, se deben evitar las bebidas con mucha cafeína o azúcar y es importante asegurarnos de que el agua sea segura y esté preservada en botellas limpias y frías.
Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
Evitar la actividad física intensa.
Evitar hacer ejercicio en los horarios más calurosos del día, especialmente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde.
Cubrirse la cabeza con gorras y utilizar protector solar.
Aumentar los cuidados y consultar al Médico si hay factores de riesgo preexistentes. Con estas precauciones, sigamos con nuestros ejercicios…
#OPINIÓN