ÚLTIMA VERSIÓN

UVNOTICIAS

CON TRUMP REGRESA EL FASCISMO

Por: Jorge Agudelo Moreno.

No hay la menor duda que ante el discurso de posesión de Donald Trump en los Estados Unidos, regresa el Fascismo al mundo de manera descarada, no solo por la forma y el ambiente, sino especialmente por su contenido… El fascismo es una ideología, movimiento político y sistema de gobierno totalitario de extrema derecha, que se opone a la democracia, al liberalismo, al comunismo y a la internacionalización. Defiende la superioridad de la raza y la patria, y la necesidad de emplear la violencia contra los que considera enemigos de la nación. Los regímenes fascistas han tenido rasgos personalistas, militaristas y corporativistas…


Aunque no existe un único tipo de fascismo, en líneas generales cuando llegan al poder los líderes fascistas crean un Estado nacionalista, totalitario y de partido único, al frente del cual se presentan como salvadores. El partido moviliza a la sociedad mediante un discurso demagogo y la organiza de forma corporativa en unidades sociales controladas por el Estado. Los regímenes fascistas se implantaron en Europa durante la primera mitad del siglo XX y desde entonces distintos Gobiernos han adoptado algunas de sus formas. El primer régimen fascista fue la Italia de Benito Mussolini, quien acuñó el término en 1919, y le siguieron la Alemania de Adolfo Hitler (1933-1945) y la España de Francisco Franco durante su primer decenio (1939-1949). Algunos dictadores en América Latina, contemporáneos y posteriores, emularon y. quieren emular este modelo de estado.
La ideología fascista se aprovechó del miedo, pero también del fracaso de las democracias. De ahí que los fascistas rechacen el constitucionalismo y parlamentarismo, a los que tachan de inservibles, y al liberalismo y al capitalismo desregulado, a los que consideran culpables de crear una sociedad individualista, materialista y enfrentada, incapaz de crear un sentimiento de colectividad nacional.  En lo económico, el régimen fascista interviene en el mercado para favorecer ciertas industrias y controlar el movimiento obrero a través de un sindicalismo vertical. Es también un sistema proteccionista que pretende convertir al país en una economía autosuficiente. No obstante, permite la propiedad privada. De hecho, algunos grandes industriales colaboran con los regímenes fascistas.


Sobre lo social, el fascismo glorifica el ultranacionalismo y ultra conservadurismo. La patria es la entidad superior a la que hay que rendir culto. Esta exaltación nacional desemboca en el deseo de expandir las fronteras reclamando territorios a costa de otros países, por la fuerza si es necesario. Son ejemplos de ello la Alemania Nazi en Europa y la Italia fascista con su invasión de Etiopía en 1935. La consecuencia última de este ultranacionalismo es la marginación, violencia e incluso exterminio de quienes se consideran enemigos de la patria, incluidos minorías étnicas, diversas, opositores políticos o intelectuales, como acabamos de observar descaradamente en el discurso de Donald Trump el pasado 20 de enero.
Con el regreso de Trump al poder en 2025, el escenario global vuelve a ajustarse. Desde su primer día en la Casa Blanca, el presidente dejó claro que retomará la agenda que marcó su primer mandato. Entre sus primeras órdenes ejecutivas destacan la declaración de emergencia en la frontera sur para intensificar las medidas de control migratorio, la salida del Acuerdo de París con el objetivo de proteger la industria energética nacional y la designación de cárteles como organizaciones terroristas. Estas acciones generan mucha inquietud porque suscitan temores sobre las tensiones que podrían surgir con los aliados internacionales y el impacto en las relaciones diplomáticas.


En este contexto, no puedo dejar de pensar en cómo estas decisiones afectarán la relación entre Estados Unidos y Colombia. Con Petro en el poder, las tensiones ideológicas parecen inevitables. Mientras Trump prioriza una lucha frontal contra el narcotráfico y un enfoque proteccionista, Petro busca diversificar las relaciones internacionales y avanzar en una agenda progresista que podría chocar con las expectativas del mandatario estadounidense. Un deterioro significativo en la relación bilateral podría impactar gravemente a Colombia, especialmente en términos de cooperación en seguridad, comercio e inversiones. Aun así, también hay un potencial para el diálogo si ambos líderes logran encontrar un terreno común en temas como la lucha contra el crimen organizado y el desarrollo económico.


Si en las próximas elecciones colombianas la derecha logra retomar el poder, el escenario podría cambiar drásticamente. Un gobierno alineado ideológicamente con Trump facilitaría una relación más fluida, centrada en intereses comunes como la seguridad y el comercio. Sin embargo, incluso en este caso, será necesario mantener un enfoque pragmático que permita aprovechar las oportunidades sin descuidar los desafíos internos, e iguales temores y tensiones se generarán con un nuevo gobierno de los sectores progresistas y de izquierda que es lo más seguro…


De tal suerte que, con el arribo descarado del fascismo en los Estados Unidos, las tensiones con el mundo se verán afectadas y la polarización se ahondará y crecerá porque la arbitrariedad de Trump contra el mundo hará que todos los países, en defensa de sus intereses nacionales, salgan a defenderse de sus ataques y tropelías, lo cual incendiará la pradera por algún lado del mundo contra este tirano y su corte, que de manera descarada el día de su posesión no solo cantaron en favor del fascismo sino que Elion Musk se atrevió a expresar el saludo que identifica a los nazi como prueba de que ese será el sistema que operará de nuevo para el mundo…Pero como dijera el ciego, amanecerá y veremos, porque ciego no está el mundo, y la respuesta será en cascada y unitaria por la defensa de la democracia…

#ULTIMAVERSION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp
Tiktok
Telegram
RSS
Seguir por correo electrónico
error: Content is protected !!