¿COLOMBIA ESTÁ MAL, ESTÁ MEJOR O ESTÁ BIEN?

Por: Jorge Agudelo Moreno.
La pregunta que hoy planteamos a los colombianos en esta columna es muy interesante, porque del análisis que objetivamente hagamos de ella, depende nuestra opinión y sobre todo nuestras acciones en el presente y en el futuro, porque el pasado fue catastrófico durante más de 200 años de gobiernos de derecha, al convertirnos en el segundo país más desigual y violento del planeta, después del Congo, al decir del Índice Global del Crimen Organizado, de tal suerte que hagamos una mirada a la situación actual del país, y miremos si el país está mal, como predecían los agoreros de la maldad, miremos si el país está mejor o si definitivamente estamos bien y que no necesitamos hacer ninguna clase de cambios, ni de reformas. porque estamos muy bien …
Para hacer un análisis bien objetivo y carente de las ideologías, debemos preguntarnos y responder estas tres preguntas: ¿La primera, Colombia está mal? Un país está mal cuando su economía está en crisis, con hiperinflación, con los artículos de la canasta familiar por las nubes y sin ofertas que toca hacer largas filas, con el dólar disparado y sin controles, con un alto desempleo, con prostitución y corrupción desbordada, con violencia desde el Estado contra la población, en fin, cuando la economía y las atenciones sociales y los derechos humanos que merece la población no se garantizan…
¿La segunda pregunta es, Colombia está mejor en estos 2 años que en el anterior gobierno? La semana pasada presentamos cómo 4 dirigentes de la derecha, del sector gremial, reconocieron que las actividades desplegadas por este gobierno en materia económica están muy bien, y que cada día se muestran resultados positivos que han mejorado la equidad, sacado a Un Millón 600 Mil personas de la pobreza, se tiene una inflación controlada y en cero, un dólar a la baja, aumento del empleo, entrega de tierras a campesinos produciéndola, un turismo disparado, la inversión creciendo y un Estado que no ataca con violencia a las personas o sectores que protestan de manera pacífica, es decir, que el país ha mejorado y no está en la crisis social anunciada por los opositores…Eso es concreto, y fácil de analizar y de demostrar ante la opinión nacional e internacional…Sí, El país está mejor…
¿Y la tercera y última pregunta es, Colombia está bien? Por supuesto que no…Un país está bien cuando su economía es fuerte, con baja inflación, el dólar controlado, cuando hay pleno empleo, cuando se garantizan los derechos humanos a todos sus habitantes, cuando hay paz, como en muchos países europeos y los países nórdicos, pero por supuesto que Colombia tampoco pertenece a este grupo de países que esté bien, todavía nos falta mucho, para eso se necesitan las reformas económicas y sociales que está planteando el gobierno de Gustavo Petro, que las mayorías del congreso le vienen negando, porque hacen cálculos políticos en el sentido de que si el gobierno de Gustavo Petro hace las reformas que el país requiere para estar bien, entonces los progresistas seguirán en el poder y nosotros seremos aislados del mismo, por eso debemos negarle todas las reformas, llenar al país de mentiras, incluso, debemos organizar y darle un golpe de estado y/o matarlo, si no logramos tumbarlo por las llamadas “vías democráticas”, según estos mezquinos enemigos del desarrollo y amigos del atraso y de la guerra…
Pues bien, una vez resueltas las 3 preguntas, y analizado el contexto en que se mueven los progresistas y los enemigos del progreso en Colombia, ya tenemos claro el panorama de nuestra opinión, y por lo tanto de hacia dónde debemos actuar, hacia dónde debemos movernos en el presente y en el futuro, si seguimos apoyando y votando por los partidos tradicionales responsables del atraso y la corrupción en que han gobernado y mantenido al país durante más de 200 años, y que se oponen a los cambios y a las reformas sociales, o de manera sensata nos vinculamos a respaldar a las fuerzas alternativas, progresistas y de izquierda que en estos 2 años vienen, con el gobierno de Gustavo Petro, sacando al país adelante, que viene mostrando como se necesitan las reformas presentadas al congreso, para sacar definitivamente al país del atraso, de la miseria y del ,subdesarrollo, y empezar a dar el salto para llegar a transitar en el nivel de bienestar en que están otros países, donde reina la justicia social, la justicia ambiental y se vive en paz y en dignidad…
El llamado entonces es a que sigamos respaldando el buen gobierno de Gustavo Petro, y que el paso siguiente es el de conformar el Frente Unido o el Frente Amplio del pueblo colombianos, el nombre no importa, lo que importa es el programa mínimo que levante este Frente, que sea altamente democrático, sin exclusiones, y que sea auténtico en la defensa y respaldo entre sus miembros, sin zancadillas, y respetándose y queriéndose entre todos, que si resulta una lista abierta a Senado y Cámara y otra cerrada, no haya ataques por ello, porque puede resultar beneficioso, pero que salgamos fuertes y unidos en una consulta interna, con reglas claras y democráticas, para garantizar tener unidos un candidato Presidencial, donde el candidato ganador sea respaldado por los candidatos perdedores, rumbo a seguir con el gobierno y unas mayoría en el congreso que permitan avanzar y profundizar en las reformas sociales que requiere el país para estar mejor y ojalá bien, garantizando plenos derechos humanos y ojalá la paz total para todos los colombianos, que nos abra el camino para ser un país digno y decente ante la faz de la tierra y dejar de ser por siempre un país desigual y violento…¿Sí o no? ¿Se puede o no se puede? ¿Si otros países pueden, por qué nosotros no?
#ULTIMAVERSION